Mostrando entradas con la etiqueta Cèlula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cèlula. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de noviembre de 2012

ESTRUCTURA CELULAR.


Las células cuentan con estructuras internas que les permiten realizar todas sus funciones vitales. Durante mucho tiempo se pensó que estas sólo estaban compuestas por una membrana que las cubría y protegía, conocida como Membrana celular, un citoplasma en el que se encontraban algunos organelos mayores y un núcleo Sin embargo, sin embargo, debido a la cantidad de procesos que realizan las células se sospechaba que su estructura debia ser aún mas compleja.  

Por muchos años que la membrana celuar, el citoplasma, algunos  organelos mayores y el núcleo, eran los únicos componentes de las células, pero, durante el siglo XX y gracias a la invencion del microscopio electronico  y al uso de colorantes o tintes, los cientificos pudieron descubrir muchas estructuras y organelos celulres que habian permanecidos invisbles y eran desconocidos.

lunes, 8 de octubre de 2012

CÈLULA VEGETAL Vs CÈLULA ANIMAL.


Las células son la porción más pequeña de materia viva capaz de realizar todas las funciones de los seres vivos, es decir, reproducirse, respirar, crecer, producir energía, etc. Existen dos tipos de células con respecto a su origen, células animales y cèlulas vegetales: 
  • En ambos casos presentan  un alto grado de organización con numerosas estructuras internas delimitadas por membranas. 
  • La membrana nuclear establece una barrera entre el material genético y el citoplasma. 
  • Las mitocondrias, de interior sinuoso, convierten los nutrientes en energía que utiliza la planta.

 Diferencias entre células animales y vegetales

  • Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular, pero la célula vegetal cuenta, además, con una pared celular de celulosa, que le da rigidez. 
  • La célula vegetal contiene cloroplastos: organelos  capaces de sintetizar azúcares a partir de dióxido de carbono, agua y luz solar (fotosínteis)  lo cual los hace autótrofos (producen su propio alimento) , y la célula animal no los posee por lo tanto no puede realizar el proceso de fotosíntesis.
  • Pared celular: la célula vegetal presenta esta pared que está formada por celulosa rígida, en cambio la célula animal no la posee, sólo tiene la membrana citoplasmática que la separa del medio.
  • Una  vacuola única  llena de líquido que ocupa casi todo el interior de la célula vegetal, en cambio, la célula animal, tiene varias vacuolas y son más pequeñas.
  • Las células vegetales pueden reproducirse mediante un proceso que da por resultado células iguales a las progenitoras, este tipo de reproducción se llama reproducción asexual.
  • Las células animales pueden realizar un tipo de reproducción llamado reproducción sexual, en el cual, los descendientes presentan características de los progenitores pero no son idénticos a él.